¿Cómo usar el Mapa de Empatía en Marketing de Contenidos? [Plantilla gratis incluida]
by Eliana | 19 Sep 2022
Si lo que buscas es que tu contenido se quede en el subconsciente de tu audiencia, este artículo es para ti.
¿Te has dado cuenta de que las publicaciones más virales son aquellas con las que te sientes identificado porque viviste o vives una situación similar?
Provocar ese efecto “¡WOW, ES PARA MÍ!” es una de las misiones cuando se crea contenido y para lograrlo, se aplican herramientas como que el Mapa de Empatía, que te permite conocer a profundidad a tu público objetivo.
¿Qué es un Mapa de Empatía?
El Empathy Map, en inglés, es una herramienta visual y colaborativa relacionada con la primera fase de empatizar de Design Thinking; sin embargo, ha alcanzado tal popularidad que es muy usada en procesos creativos de diferentes sectores como Marketing o UX.
El lienzo está compuesto por 6 secciones de análisis:
- ¿Qué ve?
- ¿Qué escucha?
- ¿Qué dice y hace?
- ¿Qué piensa y siente?
- ¿Cuáles son sus esfuerzos?
- ¿Qué resultados espera?
Seguro te estás preguntando, ¿y cómo te ayuda para crear contenido?
Algo que hemos aprendido como agencia y con nuestros clientes es que lanzar publicaciones al aire no funciona; por el contrario, todas siempre tienen que estar muy bien pensadas para causar una emoción… ¿Y cómo conseguirlo si no conoces a quién te diriges?
¡Bingo! Usando un Mapa de Empatía.
Así obtendrás información sobre qué quiere y desea tener tu público, cuáles son sus miedos y frustraciones, y cómo es que actúa en relación con ello. Además, entenderás qué es lo que los motiva para generar experiencias relacionadas con tu marca.
Ahora veamos paso a paso cómo completarlo like a pro.
¿Cómo llenar un Mapa de Empatía?
Antes
- Pregúntate para qué lo haces y qué quieres conseguir. Recuerda que establecer un objetivo es indispensable para darle sentido a nuestras acciones en digital.
- Es mejor que no lo hagas solo porque mientras más perspectivas tengas sobre el perfil que estás creando, más insights encontrarás para aplicar a tu contenido.
- Recopila información externa con encuestas a clientes, entrevistas, noticias actualizadas u otros estudios.
- Dale un contexto, creándole nombre, edad, sexo, ocupación, estado civil e incluso una rutina diaria si es posible.
- Coloca una fotografía en el corazón del lienzo que identifique a quien vas a describir.
Durante
La idea es ir sección por sección contestando las siguientes preguntas:
1. ¿Qué ve?
- ¿Qué ve en el mercado?
- ¿Qué tipo de ofertas recibe a menudo?
- ¿Qué ve en sus amigos y/o familiares?
- ¿Qué mira o lee a diario?
- ¿Qué ve que otros hacen?
2. ¿Qué escucha?
- ¿Qué dicen sus amigos?
- ¿Qué dice su familia?
- ¿Qué dice su jefe o compañeros de trabajo?
- ¿Qué dicen aquellas personas que admira o sigue?
- ¿Qué canales de comunicación consume y qué dicen?
3. ¿Qué dice y hace?
- ¿De qué temas le gusta hablar?
- ¿Sus acciones son coherentes con sus palabras?
- ¿Cómo es su actitud en público?
- ¿Cómo es su comportamiento en su hogar, trabajo y familia?
- ¿Qué hace en su tiempo libre?
4. ¿Qué piensa y siente?
- ¿Qué le preocupa realmente?
- ¿Cuáles son sus sueños y objetivos?
- ¿Qué le motiva?
- ¿Cuál es su propósito de vida?
- ¿Qué es lo que le importa?
5. ¿Cuáles son sus esfuerzos?
- ¿Cuáles son sus miedos?
- ¿Cuáles son sus frustraciones?
- ¿Qué obstáculos se le presenta?
- ¿Cuáles son sus necesidades?
6. ¿Qué resultados espera?
- ¿Cómo define el éxito?
- ¿Cómo cree que puede alcanzarlo?
- ¿Qué acabaría con sus problemas?
- ¿Qué quieres conseguir y alcanzar?
Después
- Revisa uno a uno y agrega o cambia información si crees conveniente. Además, agrega imágenes de soporte que ayuden a darle mayor contexto a cada afirmación planteada.
- Identifica insights contrastando cada una de las secciones. Por ejemplo: ¿existe alguna incongruencia entre lo que dice/hace y piensa/siente?
- Si buscas ir más lejos, puedes aplicar la técnica de los 5 porqués para descubrir las razones por las que sucede “X” situación.
- Para tu contenido, básate en los esfuerzos que realiza para contarle cómo pueden resolverlos y en los resultados que espera para enseñarle cómo lograrlos.
Mina note: Plantilla gratis
Queremos que tú también empieces a conocer a tu audiencia y publiques contenido 10/10, por eso hoy te compartimos la plantilla que nosotros utilizamos y que está lista para usar en Canva.
¿Te animas a usarla?